Difícil crecer; posibles nuevos recortes: CIEN

El Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, consideró poco factible que la economía mexicana crezca al mínimo de 3.2 por ciento, proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, toda vez que el Índice Global de la Actividad Económica aumentó 2.3%, a tasa anualizada, durante el primer bimestre del año. En ese mismo lapso, los ingresos petroleros del gobierno cayeron 46.3% y los ingresos tributarios aumentaron 20.3%.
 
Un problema recurrente con el que se han enfrentado las diferentes administraciones de nuestro país y que ha cobrado relevancia en la actualidad es la poca efectividad del gasto público. A partir de 2009 el precio de la mezcla mexicana de petróleo aumentó paulatinamente de 37.95 hasta rebasar los 112 dólares por barril. Esto benefició a las arcas nacionales de tal forma que el presupuesto de egresos de la federación exhibió tasas de crecimiento positivas año con año hasta el 2014. Sin embargo, durante dicho período de bonanza, el dinero no fue asignado de la mejor forma ya que el gasto corriente representó más del triple de los recursos destinados a la inversión física, que es la parte del gasto público que impulsa la actividad económica a través de la generación de obras de infraestructura. En 2015, el objetivo sigue siendo el mismo, volver eficiente el gasto público, aunque el panorama luce más complicado ya que los recursos con los que contará el sector público serán inferiores a los que obtuvo el año pasado.
 
De acuerdo con los Precriterios de Política Económica de 2016, se anticipa que los ingresos del gobierno para dicho período serán 88,686 millones de pesos menos con respecto a lo contemplado en la Ley de Ingresos de la Federación de 2015 como consecuencia de un menor flujo de ingresos petroleros (-287,326 millones de pesos), compensados por un incremento en losingresos no petroleros (198,640 millones de pesos), resultado de una mayor recaudación estimada en los ingresos tributarios.
 
Tales expectativas empiezan a convertirse en realidad ya que durante el primer bimestre de 2015 los ingresos petroleros registraron una caída de 46.3% con respecto al mismo período del año pasado, en tanto que los ingresos tributarios mostraronun aumento de 20.3%. Ante las expectativas de menores ingresos para las arcas de la federación, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo un recorte en el gasto público por 124,000 millones de pesos para el presente año y de 135,000 millones para 2016. 
 

Dichas estimaciones se calcularon tomando en cuenta que la economía de nuestro país crecerá de 3.2 a 4.2% en 2015 y de 3.3 a 4.3% en 2016. Sin embargo, la actividad económica nacional aumentó solo 2.3% durante el primer bimestre de 2015 y 
no se espera que su ritmo de crecimiento se acelere en los próximos meses debido a los riesgos inherentes a la coyuntura internacional y a la debilidad del mercado interno, por lo que, de no llegar a las cifras estimadas, los ingresos tributarios podrían crecer menos de lo esperado y los faltantes se tendrían que reponer mediante recortes adicionales al gasto público. 
 
 
Ver documento completo.CIEN.24 ABRIL 2015 (1).pdf (723077) 
 
Ilustración: Pixabay.com
    Cotización Final    
Banco Cierre
Anterior
Compra Venta Variación
Banamex 15.64 15.04 15.64 Sin Cambio
Bancomer 15.66 14.84 15.72 +.06 ctvs.
Banorte 15.55 14.60 15.60 + .05 ctvs.